
Este es el encabezado
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
O'Leary 1847
Entre 6ta y 7ma. As,Py.
(021)373-821
Fax: (021) 374-762
Lun-Vie: 8:00 a 17:00
Horarios de Oficina
- Inicio
- Nosotros
- Proyectos
- Regional Misiones
- Regional Canindeyú
- Regional San Pedro
- Periurbana de Asunción
- Finca Pytu Piro’y
- Biblioteca Nicolás Yapuguay
- Historial de Proyectos
- «Ñañangareko ñande rekoha rekovére».
- “Fortalecimiento a desplazados territoriales en el bañado sur y apoyo a migrantes y refugiados”
- “Seguridad alimentaria y nutricional con enfoque comunitario de familias campesinas en dos comunidades rurales de San Pedro Paraguay, para superar la pobreza y la exclusión”
- “Teko katu: Sistema alternativo de comercialización agroecológica en base a la economía social y solidaria en Paraguay”
- Noticias
- Documentos
- Contacto
- Inicio
- Nosotros
- Proyectos
- Regional Misiones
- Regional Canindeyú
- Regional San Pedro
- Periurbana de Asunción
- Finca Pytu Piro’y
- Biblioteca Nicolás Yapuguay
- Historial de Proyectos
- «Ñañangareko ñande rekoha rekovére».
- “Fortalecimiento a desplazados territoriales en el bañado sur y apoyo a migrantes y refugiados”
- “Seguridad alimentaria y nutricional con enfoque comunitario de familias campesinas en dos comunidades rurales de San Pedro Paraguay, para superar la pobreza y la exclusión”
- “Teko katu: Sistema alternativo de comercialización agroecológica en base a la economía social y solidaria en Paraguay”
- Noticias
- Documentos
- Contacto
Proyecto SIEP “Generando inclusión social a través de las píldoras educativas y el teatro de los oprimidos en todo el mundo”.
El Centro de Estudios Paraguayos Antonio Guasch CEPAG conjuntamente con las organizaciones Fundación ASPAYM Castilla y León, Instituto de Desarrollo de la Economía Asociativa (IDEAC), Biderbost Boscan Rochin (BB&R) y Rostro Solidário, implentan el proyecto SIEP “Generating social inclusion through Education Pills and Theatre of Oppressed around the world”. Financiado por la Unión Europea.
La realidad del grupo de jóvenes con discapacidad y con menos oportunidades es actualmente desconocida para la gran mayoría de la sociedad. Esta falta de información hace que existan actitudes negativas y prejuicios (barreras) hacia estas personas que se reflejan en las conductas de exclusión como son por ejemplo el bullying y ciberbullying, que impiden la participación plena y efectiva de estos/as jóvenes en igualdad de condiciones
Desde este proyecto se identifica la necesidad de fomentar la participación de los jóvenes en la vida democrática en Europa a través de actividades de aprendizaje no formal, con el objetivo de mejorar las habilidades y competencias de los jóvenes, así como una ciudadanía activa para reducir la exclusión social.
Se promueve una mayor comprensión de la exclusión social a través del diálogo continuo y el intercambio de información y de buenas prácticas.
Por tanto, surge de la necesidad de brindar a nuestras organizaciones y trabajadores juveniles, oportunidades de capacitación y cooperación para establecer un espacio para el diálogo y el desarrollo de las competencias para promover el potencial de la diversidad y prevenir la exclusión social, centrándonos en el estudio de los casos de bullying y ciberbullying.
La problemática del bullying y ciberbullying se abarca a través de una herramienta educativa pedagógica no formal que utiliza el teatro como medio para promover el cambio social y político. Estas técnicas permiten a las personas reflexionar y experimentar los problemas y las barreras sociales que se encuentran en su entorno, logrando una mejor comprensión de sí mismos, sus comunidades y el mundo.