O'Leary 1847
Entre 6ta y 7ma. As,Py.
(021)373-821
Fax: (021) 374-762
Lun-Vie: 7:30 a 17:30
Horarios de Oficina
- Inicio
- Nosotros
- Proyectos
- Regional Misiones
- Regional Canindeyú
- Regional San Pedro
- Periurbana de Asunción
- Finca Pytu Piro’y
- Biblioteca Nicolás Yapuguay
- Historial de Proyectos
- «Ñañangareko ñande rekoha rekovére».
- “Fortalecimiento a desplazados territoriales en el bañado sur y apoyo a migrantes y refugiados”
- “Seguridad alimentaria y nutricional con enfoque comunitario de familias campesinas en dos comunidades rurales de San Pedro Paraguay, para superar la pobreza y la exclusión”
- “Teko katu: Sistema alternativo de comercialización agroecológica en base a la economía social y solidaria en Paraguay”
- Noticias
- Documentos
- Contacto
- Inicio
- Nosotros
- Proyectos
- Regional Misiones
- Regional Canindeyú
- Regional San Pedro
- Periurbana de Asunción
- Finca Pytu Piro’y
- Biblioteca Nicolás Yapuguay
- Historial de Proyectos
- «Ñañangareko ñande rekoha rekovére».
- “Fortalecimiento a desplazados territoriales en el bañado sur y apoyo a migrantes y refugiados”
- “Seguridad alimentaria y nutricional con enfoque comunitario de familias campesinas en dos comunidades rurales de San Pedro Paraguay, para superar la pobreza y la exclusión”
- “Teko katu: Sistema alternativo de comercialización agroecológica en base a la economía social y solidaria en Paraguay”
- Noticias
- Documentos
- Contacto
Nombre del Proyecto
«Ñañangareko ñande rekoha rekovére» (Cuidemos la vida de la naturaleza).
Descripción
El proyecto “Ñañangareko ñande rekoha rekovére” (Cuidemos la vida de la naturaleza). Es financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) a través del Programa de Pequeñas Donaciones (PPD), es implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y es ejecutado por El Centro de Estudios de Paraguayos Antonio Guasch (CEPAG) en su Regional de San Ignacio Misiones.
Esta iniciativa busca tener impacto beneficioso en los problemas ambientales de la comunidad de San Ignacio del departamento de Misiones. Se desarrolla fortaleciendo la producción agroecológica en fincas familiares, pretende promover la educación ambiental en toda la comunidad y busca incidir en las políticas públicas con perspectiva de género a través de la activa participación de las mujeres.
Son beneficiados por este proyecto 134 familias pertenecientes a la Asociación de Organizaciones Sociales de San Ignacio (AOSSI), 250 jóvenes de la población rural y urbana de San Ignacio.
Regional
San Ignacio-Misiones.
Financiadora
Fotos del Proyecto





